Entradas

Ralentización económica y retos en América Latina

Imagen
  Ralentización económica y retos en América Latina Por: Gonzalo Duque-Escobar* Además de incertidumbre con la era Trump y del cambio climático como factor de riesgo político-económico de primer orden, para América Latina y el Caribe el 2025, pese a que tenemos amenazas como el crimen organizado asociado a los carteles de la cocaína que viene evolucionando, todavía el crecimiento económico apunta al 2% anual según el BID, aunque la inflación cuyo promedio ha caído un 40% al pasar del 8,2% al 3,4% entre 2022 y 2024, y la pobreza se ha reducido del 46% al 27% entre 2003 y 2023. Para salvar la encrucijada asociada a las crecientes demandas de una población en aumento con una economía ralentizada, y un precario 23% de avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2025, habrá que resolver la baja productividad laboral e inversión, además de atenuar la desigualdad ya que en la región todavía el 10% de las personas con mayores ingresos gana 12 veces más que el 10% más pobre,...

Perspectivas del trigo en la Unión Europea

Imagen
Por: Gonzalo Duque Escobar* Los retos a los que se enfrenta la agricultura mundial para garantizar la autosuficiencia de alimentos fundamentales, son enormes y esto incluye a la Unión Europea (UE) que, con el pacto verde para la protección del clima, sus agricultores luchan por la supervivencia ya que se eliminan subvenciones y llegan importaciones, aunque la UE pese a ser actualmente el principal destino del trigo ucraniano para satisfacer las necesidades de España y Rumania, también figura como el segundo exportador de trigo a nivel mundial, pese a que se han afectado sus agricultores con las políticas de sustentabilidad por los nuevos requisitos. En la UE, donde ahora por lo menos el 20% de la tierra debe ser de conservación o renaturalización, lo que implica reducir pesticidas y fertilizantes a cambio de obtener subvenciones y biopesticidas para apoyar la producción casi natural, se reducirá a la mitad la producción de trigo y maíz con enorme impacto a nivel global, al pasar de exp...