EL HOMBRE: CENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL NUEVO PARADIGMA DE PENSAMIENTO

Por: Hugo Ramírez Ospina


En la nueva concepción de la economía, que ha cambiado la metáfora de la empresa considerada como una máquina, por el concepto de organismo, el elemento central y determinante es precisamente: EL HOMBRE. Se ha invertido mucho en las cosas y en la tecnificación, pero hoy más que nunca estamos tomando conciencia que el simple conocimiento técnico de los procesos no asegura el éxito en una organización. Es la persona que está detrás de todos estos mecanismos la que en definitiva determina la eficacia y el logro de los objetivos.



Por otra parte estamos asistiendo a un proceso de cambio, fruto de la aparición de un nuevo modelo o Paradigma de Pensamiento y la empresa no puede estar ausente de los revolucionarios planteamientos que se están haciendo en todas las áreas del saber. Las Organizaciones han sido orientadas desde un marco Cartesiano y desde una concepción Newtoniana del universo. Hoy caminamos por un sendero bien diferente que hunde sus raíces en la Física Cuántica, en la teoría, de sistemas y de campos, en la concepción holográfica y en otros planteamientos similares, lo que nos convierte en “observadores” diferentes de lo que hemos denominado: “La Realidad.”



Además, los planteamientos de Coaching Ontológico, nos están demostrando cómo el hombre y la organización misma, se constituyen a través de las estructuras linguísticas. Hoy el éxito en las empresas depende del modelo de comunicación que utilicemos con nuestro propio cerebro y con las personas que nos rodean. Si antes se hablaba de operarios manuales, ahora podemos hablar de los ejecutivos conversacionales, y en este sentido la Psicosemiótica (o Comunicación Total), la Programación Nerurolinguística y la Ontología del lenguaje ente otros, nos facilitan la utilización de un ramillete de modelos comunicacionales que nos llevan a una : Comunicación “Irresistible”





OBJETIVOS:



· Identificar los elementos del Nuevo Paradigma de Pensamiento aplicados a la Organización.



· Despertar una actitud de apertura al cambio.



· Conocer y cambiar los sistemas de creencias que están frenando los procesos de crecimiento personal y de la empresa.



· Aprender a utilizar los modelos de comunicación que facilitan las relaciones interpersonales.



· Integrar el grupo laboral como equipo de trabajo.



· Despertar la creatividad y la iniciativa personal.



· Crear un clima laboral que permita el óptimo rendimiento de las personas y una conciencia de pertenencia a la empresa como organismo.







CONTENIDO:

· Organizaciones Cartesianas o Cuánticas? ( Nuevo Paradigma de Pensamiento ).



· Grabaciones infantiles y su incidencia en las creencias que generan conductas no productivas en la empresa.



· Ecología del lenguaje personal y Organizacional. Un nuevo lenguaje empresarial, en el mercadeo las ventas, la publicidad y en la vida cotidiana



· Irresistibilidad en la comunicación con los clientes internos y externos de la empresa. Programación Neurolinguística y Psicosemiótica.



· Claves de identificación verbales y no verbales. (Lo importante no es lo que se dice sino el modelo lingüístico utilizado para hacerlo).



· La autoestima y su incidencia en la eficacia laboral.



· Estímulos y reconocimiento, una invitación a la motivación y a la integración. Elaboración de metas.



· La empresa como organismo vivo y como campo energético.










Hugo Ramírez Ospina

gabrielhugo@yahoo.com

Móvil o Celular: 315-5351-499.

Medellín, Colombia.

http://galeon.com/hugo-ramirez/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manizales: desafíos socioambientales y urbanos

Requerimos urbanismo verde y sostenible

HUGO RAMÍREZ OSPINA

Salamina del pasado al presente: por un territorio resiliente

Coyuntura Aerocafé VS Santa Ana