Psicolinguística “El hombre se constituye en lo que es a través de su lenguaje”
Por Hugo Ramírez Ospina
El hombre, todo él como totalidad es comunicación, esta en comunicación y se define por su propio lenguaje. Su mundo interior se vierte constantemente hacia afuera a través de diferentes canales o modelos de comunicación y la Palabra, sólo es un subsistema de ese sistema global que hemos denominado la PSICOSEMIÓTICA.
La voz, el cuerpo, el gesto, la postura, la manera de ocupar el espacio, los trastornos psicosomáticos, el color y el sonido, el gusto y el tacto peculiares, la forma de la escritura y el dibujo, la energía de la persona, los números y las formas geométricas, los arquetipos ancestrales, la estructura ósea muscular, los sueños, el olfato, y muchos otros modelos, son cada uno por separado lenguajes específicos, gramáticas diferentes que elabora el hombre para manifestar ese mundo interior en el que vive. El estudio de estos diversos modelos de comunicación, en su connotación psicológica es lo que hemos llamado: PSICOSEMIÓTICA.
La forma más usual que posee el hombre para comunicarse dentro de este modelo holístico es la palabra y el estudio de esta gramática verbal es precisamente el tema de este seminario: LA PSICOLINGUÍSTICA. A través de ella podemos llegar a ese mundo inconsciente para realizar un empoderamiento de la palabra y una ecología del lenguaje. El hombre se constituye por su lenguaje y con él , manifiesta el tipo de “observador” que es , de lo que hemos denominado “La realidad”.
OBJETIVOS:
· Identificar los diferentes modelos de comunicación que tiene el hombre y su connotación psicológica.
· Develar la profanación que se ha hecho de la comunicación verbal.
· Proporcionar técnicas para corregir las distorsiones del lenguaje. ( Ecología del lenguaje)
· Aprender a llegar al inconsciente por medio de la comunicación verbal.
· Utilizar el lenguaje como elemento de cambio y de sanación.
CONTENIDO:
· Importancia de la Psicolinguística. Falacia de la comunicación verbal. Psicolinguística y Psicosemiótica.
· La comunicación: Algo más que comunicar palabras (Análisis fonológico, semántico, sintáctico, semiótico, hipnótico, emogramático, analógico y digital).
· Imaginería.
· Programación Neurolinguística: Sistemas representacionales. (Un modelo revolucionario e irresistible en la comunicación ).
· Estructuras del lenguaje : Superficial, profunda, de referencia y filogenética.
· Fantasías que originan el lenguaje. Estructuras de las fantasías.
· Proceso Transformacional y Derivacional: El lenguaje describe el mundo, no como es sino como somos.
· Universales del lenguaje: Generalización, distorsión y eliminación.
· Distorsiones lingüísticas y toma de conciencia del lenguaje.
· El problema de la Sustituibilidad: Porqué utilizamos una estructura lingüística y no otra.
· El lenguaje: Un instrumento de cambio y de sanación.
· Ontología del lenguaje. Ecología del lenguaje.

Hugo Ramírez Ospina
gabrielhugo@yahoo.com
Móvil o Celular: 315-5351-499.
Medellín, Colombia.
http://www.galeon.com/hugo-ramirez/
El hombre, todo él como totalidad es comunicación, esta en comunicación y se define por su propio lenguaje. Su mundo interior se vierte constantemente hacia afuera a través de diferentes canales o modelos de comunicación y la Palabra, sólo es un subsistema de ese sistema global que hemos denominado la PSICOSEMIÓTICA.
La voz, el cuerpo, el gesto, la postura, la manera de ocupar el espacio, los trastornos psicosomáticos, el color y el sonido, el gusto y el tacto peculiares, la forma de la escritura y el dibujo, la energía de la persona, los números y las formas geométricas, los arquetipos ancestrales, la estructura ósea muscular, los sueños, el olfato, y muchos otros modelos, son cada uno por separado lenguajes específicos, gramáticas diferentes que elabora el hombre para manifestar ese mundo interior en el que vive. El estudio de estos diversos modelos de comunicación, en su connotación psicológica es lo que hemos llamado: PSICOSEMIÓTICA.
La forma más usual que posee el hombre para comunicarse dentro de este modelo holístico es la palabra y el estudio de esta gramática verbal es precisamente el tema de este seminario: LA PSICOLINGUÍSTICA. A través de ella podemos llegar a ese mundo inconsciente para realizar un empoderamiento de la palabra y una ecología del lenguaje. El hombre se constituye por su lenguaje y con él , manifiesta el tipo de “observador” que es , de lo que hemos denominado “La realidad”.
OBJETIVOS:
· Identificar los diferentes modelos de comunicación que tiene el hombre y su connotación psicológica.
· Develar la profanación que se ha hecho de la comunicación verbal.
· Proporcionar técnicas para corregir las distorsiones del lenguaje. ( Ecología del lenguaje)
· Aprender a llegar al inconsciente por medio de la comunicación verbal.
· Utilizar el lenguaje como elemento de cambio y de sanación.
CONTENIDO:
· Importancia de la Psicolinguística. Falacia de la comunicación verbal. Psicolinguística y Psicosemiótica.
· La comunicación: Algo más que comunicar palabras (Análisis fonológico, semántico, sintáctico, semiótico, hipnótico, emogramático, analógico y digital).
· Imaginería.
· Programación Neurolinguística: Sistemas representacionales. (Un modelo revolucionario e irresistible en la comunicación ).
· Estructuras del lenguaje : Superficial, profunda, de referencia y filogenética.
· Fantasías que originan el lenguaje. Estructuras de las fantasías.
· Proceso Transformacional y Derivacional: El lenguaje describe el mundo, no como es sino como somos.
· Universales del lenguaje: Generalización, distorsión y eliminación.
· Distorsiones lingüísticas y toma de conciencia del lenguaje.
· El problema de la Sustituibilidad: Porqué utilizamos una estructura lingüística y no otra.
· El lenguaje: Un instrumento de cambio y de sanación.
· Ontología del lenguaje. Ecología del lenguaje.

Hugo Ramírez Ospina
gabrielhugo@yahoo.com
Móvil o Celular: 315-5351-499.
Medellín, Colombia.
http://www.galeon.com/hugo-ramirez/
Comentarios