Usuarios del Museo Interactivo Samoga
Usuarios del
Museo Interactivo Samoga
Universidad
Nacional de Colombia
Por: Gonzalo Duque-Escobar*
El Museo Interactivo de
la Ciencia y el Juego Samoga de la Universidad Nacional de Colombia sede
Manizales, concebido como un proyecto de ciudad mediante el cual la Universidad
ofrece desde 2001un espacio cultural, educativo y recreativo, con este museo de
segunda generación o interactivo, basado en el tema de ciencias físicas y
matemáticas, aunque también se ocupa del territorio. El nombre “Samoga” de la
cultura vernácula Umbra, por sus raíces y significados “Ga” Lugar y “Samo”
Asombro, permite interpretar al museo como un “Lugar de Asombro”. No obstante,
desde el año 2020 a raíz de la pandemia, se ofrece la Videoteca
de Samoga.
Desde su fundación en 2001 hasta 2023,
el Museo Interactivo Samoga de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales, totaliza 474.739 usuarios atendidos en 23 años, para un promedio
anual de 20.640 usuarios. Esto incluye, además de los asistentes a los Cursos
de Contexto en Astronomía y en Ciencia Tecnología y Sociedad, las visitas al
Observatorio Astronómico OAM y a su planetario móvil.
Manizales,
junio 17 de 2024.
…
* Profesor Especial de la Universidad Nacional
de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y
Economía; y con autoría y coautoría de 20 textos y más de 500 videos y de 1200
documentos publicados en repositorios de la U.N. de Colombia y páginas propias,
o en físico. Expresidente de la Red de Astronomía de Colombia RAC, Coordinador del Observatorio
Astronómico de Manizales OAM y del Museo Interactivo,
donde es Autor de la Videoteca
de Samoga. Ver: Web de GODUES https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1
Comentarios